Ir a GT Profesional

 Ir a inicio AVPAP-EHLMPE

Oferta Pública de Empleo. Osakidetza. En euskera

 

En la última convocatoria de Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza de 2006, que se encuentra en fase de resolución, se han establecido cuatro factores para seleccionar a los pediatras que van a atender a los niños en atención primaria. Estos factores son la experiencia profesional, la formación continuada, el grado de conocimiento de la especialidad, valorado mediante un examen, y el conocimiento del euskera.

El euskera se ha valorado como mérito para todas las plazas convocadas, pero también ha sido un requisito imprescindible para acceder a más de la mitad de las plazas (37) y se ha dado el caso de que once pediatras, que por puntuación en el examen, experiencia profesional y formación previa estaban entre los puestos que otorgaban posibilidad de acceder a una plaza fija no han podido hacerlo por no disponer del perfil lingüístico 2 (PL2) requerido. Estas plazas serán adjudicadas a otros pediatras, que con menos puntuación que estos once pediatras mencionados, sí han acreditado el PL2

Nadie discute el derecho de las familias a recibir atención sanitaria en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca , y mucho menos en el ámbito de la pediatría donde los pediatras y la Administración han hecho grandes esfuerzos en estos últimos años para que la atención sanitaria en euskera sea una realidad. El hecho cierto es que son muchos los pediatras que se desenvuelven en la consulta en euskera sin mayores problemas pero que no han obtenido el PL2, algunos porque son esukaldunzaharras no alfabetizados y otros que habiendo dedicado tiempo al aprendizaje euskera no han superado el examen. En la última convocatoria de examen para acreditar el PL2 solo el 7% de los examinados lo ha conseguido y esto mueve a la reflexión. ¿Es necesario el PL2 vigente para la actividad sanitaria que se requiere en la pediatría de atención primaria? ¿Las familias que reciben la asistencia en euskera están con un nivel académico de euskera equivalente al PL2? ¿Esta disparidad entre la realidad asistencial y la exigencia académica está justificada? ¿El euskera como mérito tiene la ponderación adecuada, especialmente para el acceso a las plazas donde no es requisito?

Este nivel de exigencia académico del euskera nos parece que hace flaco favor a las políticas de implantación de nuestra lengua que promueve la Viceconsejería de Política Lingüística y sin duda limita la contratación y consolidación de pediatras bien formados y con experiencia, en un contexto de déficit estructural de pediatras. Además imposibilita a pediatras con plaza y sin perfil aprobado, a movilizarse dentro de la Comunidad , no valorándose su experiencia profesional, méritos científicos y trabajo desarrollado (altamente valorado por los usuarios), lo que puede llevar a desmotivar a algunos profesionales.

Actualmente el Sistema de Salud se enfrenta a uno de los problemas más graves que ha tenido en los últimos años. La falta de médicos y en particular de pediatras. Este problema va a ir en aumento en los próximos años y no podemos permitirnos el lujo de peder ningún profesional. Además, al poder tener en propiedad y simultáneamente dos plazas, una hospitalaria y otra de atención primaria, o dos de atención primaria en diferentes comunidades autónomas, hace que estos puestos vacantes sean cubiertos por pediatras de carácter interino, dificulta la fidelización de pediatras al sistema.

Desde la Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria, con el apoyo de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría, queremos expresar nuestra solidaridad con los once pediatras afectados e instamos a Osakidetza a que de alguna manera los considere trabajadores fijos y que para próximas convocatoria se subsanen los errores que se puedan haber cometido sin otro fin que garantizar una adecuada atención pediátrica por pediatras a los niños de nuestra Comunidad.

 

Euskal Herriko Lehen Mailako Pediatria Elkarteak- Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria

Junio de 2008