MESA REDONDA. SITUACION DE LA ATENCION PRIMARIA
Haciéndonos eco de la situación que se vive en Atención Primaria, en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa vamos a organizar una Mesa Redonda.
La mesa que será moderada por un representante del Colegio, tendrá
como participantes a un representante del Sindicato médico, un representante
de la Asociación de Pediatría en Atención Primaria,
un representante de la sociedad vasca de Medicina de Familia y un representante
de Osakidetza.
En estos momentos están confirmados los representantes del sindicato,
de la asociación de pediatría y falta por confirmar el representante
de Osakidetza .
El objetivo de la mesa sería debatir y clarificar cual es la situación de la atención primaria. Pretendemos además, que las exposiciones y planteamientos de los ponentes tengan una base constructiva sin descalificaciones. Queremos que si hay quejas haya también propuestas de solución o por lo menos, propuestas que puedan ayudar en la mejora de la situación actual.
El formato de la mesa sería de preguntas, respuestas y coloquio final. Tras la presentación de los ponentes se pasaría a formular 4 preguntas a cada ponente, tras cada pregunta, que sería la misma, el ponente efectuaría su exposición. Posteriormente haríamos un coloquio con preguntas de los asistentes a los ponentes.
Preguntas:
1- Cómo definirías la situación actual de la Atención
Primaria?
2- Cómo compaginamos una atención, dirigida hacia la autonomía
del paciente en sus cuidados de salud con la utilización que se hace
de los servicios sanitarios como bien de consumo ¿
3- ¿ Los cambios organizativos en Osakidetza han supuesto modificaciones
en la práctica clínica del profesional sanitario?
4- Nuestro nivel retributivo está en consonancia con nuestro trabajo
profesional?
La mesa redonda sería el 25 de Octubre a las 18h en el colegio de Médicos de Gipuzkoa.
Podéis participar rellenando el formulario con las preguntas antes mencionadas.
Hemos elaborado un texto que se ha enviado a los ponentes que puede servir de introducción al debate.
“ La situación actual de la sanidad y especialmente de la
atención primaria es conflictiva. Argumentar las razones, puede generar
mas de una incomprensión por alguna de las partes, aunque la sensación
de la mayoría de los colectivos afectados es que estamos mal.
Las razones que se exponen en las mesas sindicales van desde la insuficiente
valoración de la Primaria en la asignación del gasto, hasta
la insuficientes retribución económica en relación
al aumento del coste de vida.
Entre los profesionales se habla de la relación primaria –
especializada como un desequilibrio y agravio permanente, de la implantación
de un modelo de informatización que genera mas problemas que beneficios,
del cambio de exigencias laborales por parte de la administración
y de los ciudadanos y de una política sanitaria, cuyo centro es en
un ciudadano con todo derechos y ninguna responsabilidad.
Son tantas las razones, que cada uno tiene la suya. Todos están cargados
de razón, aunque las razones de cada uno sean contrapuestas.
Con este panorama, desde el Colegio y con ánimo de construir y no
de exigir; proponemos una mesa donde se expongan posturas y se den respuestas,
donde se escuche a los asistentes y se den respuestas y donde se extraigan
propuestas aceptables no sólo para los profesionales sino para la
administración y para la sociedad a la cual todas las partes tenemos
como fin último.
Creemos también que aunque en esta mesa pueden faltar agentes afectados
como los ciudadanos u otros profesionales que trabajan en Atención
Primaria, la representación que ostenta el colegio y los participantes
que proponemos, pueden reflejar y tratar de manera adecuada la situación
El objetivo de la mesa sería que las exposiciones y planteamientos
de los ponentes tuvieran una base constructiva, no hubiera descalificaciones
y aunque se hiciera análisis de situación, se aportaran propuestas
de solución y no se realizaran descalificaciones y si hubiera quejas,
se añadieran soluciones".